Funciones Trigonométricas. Trabajo práctico.

El Trabajo práctico pretende poner en evidencia la potencialidad de la planilla de cálculo MS Excel como instrumento para la elaboración de gráficas de la función trigonométrica coseno(x) a partir de la sumatoria: Cos(x) =   ∑ (-1)n * x2n / (2n)!    evaluada en un determinado rango y su aproximación a la función cos(x) de la librería de Excel.

Disciplina: Computación, Matemática
Tema disciplinar: Excel, planilla electrónica, graficación, funciones, funciones trigonométricas, series, series de potencias.

Profesora formadora: Liliana Molina
Especialista a cargo de la puesta en valor: Jorge Román

 

¿Cuándo y por qué consultar/ utilizar este recurso?

Asignatura/Espacio: Computación
Año o curso donde se usé el recurso: Cuarto año
Tema de enseñanza: Gráficas en Excel

Recurso/Material: Guía de trabajos prácticos. Inclusión de netbooks en laboratorios. Planilla de cálculo.
Momento de la clase donde se usa el recurso: Ejercitación.
Momento de la secuencia didáctica donde se usa el recurso: Ejercitación.
Intencionalidad didáctica del uso del recurso. Funcionalidad: Para ejercitar el uso de habilidades.

Descarga de RECURSO EDUCATIVO:
tapa tp matematica y computacionTP Matematica y Computacion con Excel

5 comentarios en “Funciones Trigonométricas. Trabajo práctico.

  1. Understanding real-world applications of trigonometric functions adds so much depth to learning. It reminds me of how tools like Asus Armoury Crate optimize hardware performance by relying on precise data monitoring—something that also benefits from mathematical principles like these.

  2. This is a really interesting way to visualize the power of Excel! It’s fascinating to see how a summation can approximate the cosine function. I can imagine using this approach to teach concepts like Taylor series. It reminds me a little of the simple graphics of the Dinosaur Game – complex logic under a seemingly basic exterior, even if the math there is far simpler! I’m curious how the accuracy of the approximation changes with increasing ‘n’ in the summation. Great work!

Deja un comentario