Nutrición, síndrome metabólico y obesidad mórbida

Actividades de lectura comprensiva en la enseñanza de las ciencias que aborda problemas relacionados a la nutrición a partir de la lectura de trabajos de investigación de libre acceso. El informe de investigación utilizado en la actividad es una fuente primaria desde el cual se realiza la comprensión lectora con los estudiantes. El texto ofrece la posibilidad de aplicar marcas, comentarios, notas en forma digital, lo que se denomina “intervenir” un texto escrito digital.

Disciplina: Ciencias Naturales
El profesor formador y los temas de enseñanza
Tema disciplinar: Actividades de lectura comprensiva en la enseñanza de las ciencias
El profesor formador y los temas disciplinares
Tema disciplinar:   Problemas relacionados a la nutrición/ Nutrición

Profesora formadora: Andrea Villalba
Especialistas a cargo de la puesta en valor: Colotta Juan Pablo; Memoli María Lujan

¿Cuándo y por qué consultar/ utilizar este recurso?

Asignatura/Espacio: Seminario de Integración y Síntesis
Año o curso donde se usó el recurso: 4to.
Tema de enseñanza:
Búsqueda de fuentes bibliográficas-Comprensión lectora

Descripción del material enviado: Guía de actividades
Recurso/Material: Material para el alumno: Ejercitación, para entrenar y practicar
Momento de la clase donde se usa el recurso: desarrollo
Momento de la secuencia didáctica donde se usa el recurso: desarrollo
Intencionalidad didáctica del uso del recurso. Funcionalidad: Para reconocer ideas persistentes y construir ideas más complejas, Para construir conceptos/conceptualizaciones (producto de las ciencias), Para construir habilidades, procedimientos, modos de conocer o competencias (proceso de las ciencias)
Complejidad: media

Descarga de RECURSO EDUCATIVO:

villalba-comprensiona-Villalba-Comprension
b-Villalba-Nutricion-Sindrome-metabolico-y-obesidad.pdf

5 comentarios en “Nutrición, síndrome metabólico y obesidad mórbida

  1. Great insights on how nutrition directly impacts metabolic syndrome and obesity. Managing lifestyle habits truly plays a key role in long-term health outcomes. For those tracking their health data or storing nutrition plans digitally, I found tools like terabox premium for free
    quite useful for easy access and backup.

  2. This post highlights critical links between nutrition and metabolic health, which are often overlooked in discussions around morbid obesity. Addressing lifestyle choices holistically—especially diet—can be just as impactful as clinical interventions. For those interested in balanced downtime activities, even games like carx street unlocked free
    can offer a bit of mental release alongside wellness efforts.

  3. A very insightful post on the link between nutrition and metabolic syndrome—especially in the context of morbid obesity. It’s fascinating how lifestyle changes, including digital wellness tools and even simulation games like BitLife modded
    , can help people better understand long-term health decisions. Thanks for shedding light on this critical issue.

  4. This post does a great job highlighting the complex relationship between metabolic syndrome and morbid obesity. I’ve found that having access to comprehensive nutritional guidelines can really help in managing these conditions—there’s a resource I often refer to, which isfree to download here
    . Thanks for shedding light on such an important issue.

  5. Excelente iniciativa educativa. Me parece muy valioso que se utilicen textos científicos reales para fomentar la comprensión lectora en ciencias, especialmente sobre temas tan actuales como la nutrición, el síndrome metabólico y la obesidad. Esto no solo acerca a los estudiantes al lenguaje científico, sino que también les ayuda a desarrollar pensamiento crítico y competencias claves para su formación.

    Además, la posibilidad de intervenir el texto de forma digital con anotaciones y comentarios lo hace aún más interactivo y significativo.

    Para quienes estén interesados en más recursos sobre nutrición y educación científica, les recomiendo visitar https://teraboxapkin.com/ donde compartimos materiales útiles y actividades didácticas.

    Felicitaciones a la profesora Andrea Villalba y al equipo por este gran aporte.

Deja un comentario